Los expertos que han visto el tema de “Historia clínica informática” enuncian una serie de requisitos para que la misma tenga la mayor validez legal posible.
1) Inviolabilidad e inalterabilidad de los datos
Esto incluye medidas de seguridad para impedir el ingreso de extraños al sistema, impidiendo la consulta, el borrado o modificación de datos ya incorporados por personas no autorizadas. Para esto es conveniente que esté equipada con un sistema de alarmas/alertas.
En OpenEMR, la activación de los registros posibles es una forma de poder detectar quien, cuando y cómo realizó cada cambio en la base de datos. El Administrador del sistema puede acceder a esta información. Si además se hicieron “backups” (copias de seguridad) periódicas, existe más certeza aún de quien hizo cada agregado o cambio en la historia clínica.
Esta exigencia es común en los sistemas utilizados para Ensayos Clínicos, siguiendo las estrictas normas de la FDA y las Good Clinical Practices, que ponen mucho énfasis en que nadie pueda adulterar los registros médicos. Se podría satisfacer esta exigencia “cerrando” las visitas de modo definitivo, una vez pasado un lapso apropiado de una hora o algo así. Continuar leyendo “Historia clínica informática: requisitos para aplicación legal”